top of page
  • Foto del escritorMaría Luisa Braña

Comunicación Institucional con enfoque sostenible

2022

María Luisa Braña




El compromiso con una gestión ambiental eficiente es un valor que define a las instituciones, a las personas que la componen y a los usuarios, clientes o beneficiarios a los que van dirigidas las acciones de esa institución.

La gestión ambiental es el conjunto de decisiones que se llevan a cabo para lograr el desarrollo sostenible, es la forma en que se implementan las acciones teniendo en cuenta los tres pilares de la sostenibilidad: cuidado del medioambiente, protección de la cultura y fortalecimiento de la economía del lugar donde se emplaza la institución.


Es necesario implementar buenas prácticas para generar beneficios al medioambiente, es decir, acciones concretas y sencillas de implementar que contribuyan con los tres pilares de la sostenibilidad.




1. Buenas Prácticas medioambientales

¬ Ahorro de energía: efectivizar el uso de la energía eléctrica en las instalaciones.

¬ Cuidado del agua: uso óptimo del agua en los sanitarios o limpieza de las instalaciones. Aprovechar el agua de lluvia. No generar acciones que contaminen las napas de agua.

¬ Gestión adecuada de residuos: Reducir, reutilizar y reciclar residuos en las instalaciones. Incorporar los tres cestos de basura.

¬ Aire y Ruido: ventilar las habitaciones y cuidar las emisiones de gases para contribuir con la mejora de la calidad del aire. Evitar la contaminación auditiva para mejorar la salud de las personas que conforman la institución y los ecosistemas que rodean el edificio.

¬ Plásticos de 1 sólo uso y papel: reducir al máximo los materiales descartables y digitalizar la mayor cantidad de procesos para evitar el uso indebido de papel.


2. Buenas Prácticas culturales

¬ generar espacios de concientización sobre el cuidado y fortalecimiento del patrimonio medioambiental y cultural de la institución y de la comunidad en la que se emplaza la institución.

¬ invertir en investigación sobre políticas medioambientales y acciones que contribuyan a la gestión medioambiental de la institución.


3. Buenas Prácticas económicas

¬ implementar buenas prácticas contribuye con el ahorro de costos en agua, luz, gas, papel, etc

¬ fortalecer el vínculo con los vecinos de la institución para generar alianzas comerciales que beneficien a todos.



La gestión ambiental es un proceso dinámico y permanente que implica revisar, reforzar y fortalecer las buenas prácticas desarrolladas en las instituciones con cierta periodicidad para que los beneficios que se generan se transformen en un desarrollo sostenido y sostenible.

El desarrollo humano requiere un ambiente saludable para poder desarrollar sus actividades de forma eficiente, productiva e innovadora. A través de la gestión ambiental sostenible podremos satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones (Gro Harlem Brundtland. Our Common Future, 1987)





Los ODS de la Agenda 2030

En septiembre de 2015, la Asamblea General de la ONU adopta la Agenda 2030, un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan erradicar la pobreza, cuidar el medioambiente y construir un mundo más justo para todos.

La Agenda 2030 es un lenguaje común que traza un camino posible e insta a los líderes políticos, la academia y la sociedad civil a comprometerse con el bienestar de todos.


Todos podemos generar beneficios medioambientales, culturales y económicos en cada lugar que ocupemos en la comunidad. Cada persona, institución o empresa es capaz de poner en acción buenas prácticas que impulsen el desarrollo sostenible. Lo importante es confiar en el desarrollo sostenible, en las buenas prácticas como herramienta de gestión y ponerse en acción.


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page